Arroyomolinos de la Vera

Arroyomolinos de la Vera está situado en el oeste de La Vera. La carretera EX213, que parte de la EX203 (la espina dorsal de la comarca), cruza el pueblo camino de Barrado y el Valle del Jerte. También se accede a Arroyomolinos por la carretera CV311, que también parte de la EX203, aunque en un punto más próximo a Plasencia. Arroyomolinos está situado a 617 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se sitúa en una altiplanicie entre el arroyo de Tejeda y el arroyo de San Pablo.

Su término municipal no es cruzado por el río Tiétar ni por la sierra, aunque está en una de las estribaciones de la Sierra de la Desesperada, que es parte de la Sierra de Tormantos. Linda por el Norte con Barrado (Cáceres) y Piornal (Cáceres); por el Este con Pasarón de la Vera (Cáceres); por el Sur con Tejeda de Tiétar (Cáceres) y por el Oeste con Gargüera (Cáceres). Con estos pueblos, por su proximidad, comparte bastantes familias, apellidos y genealogía.

La evolución de la población de Arroyomolinos de la Vera ha tenido una tendencia general ligeramente decreciente hasta el siglo XIX, cuando comienza a crecer de forma rápida hasta casi cuadruplicar sus vecinos a mediados del siglo XX. Sin embargo, las emigraciones rurales de 1950 y 1960 son especialmente fuertes en Arroyomolinos, reduciendo el número de vecinos a casi la mitad respecto del pico máximo que llegó a alcanzar medio siglo antes.

La advocación de su parroquia está dedicada a San Nicolás de Bari. Sus libros parroquiales de bautismos se inician en 1599 y los de matrimonio se inician en 1726, un año bastante tardío, lo que puede ser un pequeño inconveniente a la hora de realizar investigaciones genealógicas en el pueblo. Los libros de matrimonio antiguos se debieron de perder en algún momento ya que en otros pueblos como en Gargüera, se hace mención de ellos en 1680. Quizás la condición de parroquia adjunta a Tejeda de Tiétar hizo que el cuidado de los libros fuera menos exhaustivo hasta que la parroquia de Arroyomolinos alcanzó su independencia.

Algunos apellidos que aparecen en los primeros registros parroquiales (por orden alfabético) son: Agraz, Aguilar, Albalá, Alonso, Alonso-Díaz, Alonso-Estévez, Alor de la Barrera, Álvarez, Antúnez, Arribas, Báez, Bejarano, Benito, Bermejo, Blanco, Blázquez, Calle, Campo, Campos, Carrasco, Carrasco-Campo, Carrasco-Campos, Carretero, Carvajal, Collado, Collazos, Corral, De la Calle, De la Cruz, De la Pila, De las Heras, Del Barrio, Del Pozo, Delgado, Díaz, Domingo, Domínguez, Durán, Enrique, Enríquez, Fagúndez, Felipe, Fernández, Fernández-Blanco, Fernández-Pabón, Fernández-Parral, Fernández-Santos, Flores, Fuentes, García, García-Abajo, García-Arriba, García-Benito, García-Bohoyo, García-Collado, García-Garrido, García-Morata, García-Rebollo, Garri, Garrido, Garrido-Ribero, Garzón, Gerveno, Gil, Gil-Arriba, Gómez, Gómez-Luengo, Gómez-Organero, González, González-Carrón, González-Elizo, González-Mayor, González-Morales, González-Pabón, Gordo, Grande, Gregorio, Gutiérrez-Morán, Hernández, Hernández-Torre, Herrero, Herrero-Almansa, Hinojal, Huertas, Iglesias, Íñigo, Izquierdo, Javier, Jiménez, Jimón, Leonardo, León-Curiel, LLorente, López, Lozano, Luengo, Luís, Luna, Macías, Maíllo, Maleno, Manzano, Márquez, Martín, Martín-Bernal, Martín-Chamorro, Martín-Gargüera, Martín-Garzón, Martín-Guillén, Martín-Mateos, Martín-Picado, Martín-Piedra, Martín-Sacristán, Mateos, Mateos-Bramadero, Mateos-Carrasco, Mateos-Durán, Mateos-Íñigo, Mateos-Ribero, Mateos-Serradilla, Mayo-Herrero, Mendo, Mendoza, Mesas, Miguel, Míguez, Molinero, Montero, Morales, Morales, Moreno, Moyano, Muñoz, Nevado, Nicolás, Núñez, Olinero, Paniagua, Parada, Parrales, Parrales-Vaquero, Pereira, Pérez, Prieto, Prior, Ramos, Rebollo, Ribero, Rodrigo, Rodríguez, Rojas, Romero, Rubio, Rufo, Sáez, Salas, Salgado, Salvador, Sánchez, Sánchez-Mateos, Sánchez-Oro, Sánchez-Prado, Sánchez-Sol, Santos, Serradilla, Serrano, Sevillano, Sierro, Simón, Simón-Ribero, Sol-Sevillano, Suárez, Tamayo, Terrón, Tierno, Toribio, Vaquero, Vázquez, Vicente, Vivas, Zarza.

LIBROS PARROQUIALES DE ARROYOMOLINOS DE LA VERA

Inicio Fin

1º Bautismos 1599 1623
2º Bautismos 1631 1640 Faltan 1624-1630 y 1641-1656
3º Bautismos 1657 1661 Faltan 1662-1728
4º Bautismos 1729 1802
5º Bautismos 1802 1851
6º Bautismos 1851 1865
7º Bautismos 1865 1877
8º Bautismos 1877 1904
9º Bautismos 1904 1916
10º Bautismos 1916 1926

Inicio Fin

1º Matrimonios 1599 1626 Faltan 1627-1725
2º Matrimonios 1726 1852
3º Matrimonios 1853 1881
4º Matrimonios 1881 1938