Collado de la Vera

Collado de la Vera (o simplemente Collado) está situado en el centro de La Vera. Una pequeña carretera, que parte de la EX203 (la espina dorsal de la comarca), sale de Jaraíz de la Vera y muere en Collado. Collado está situado a 526 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se sitúa en una altiplanicie con buenas vistas de La Vera ya que frente a él se unen las gargantas de Pedro Chate, Cuacos y Jaranda, a las que vierten sus aguas todos los pueblos del centro de la comarca. Casi sobre Collado se encuentra Jaraíz de la Vera, que hace las veces de vigía de Collado y ejerce sobre el pueblecito una hegemonía lógica de ser el pueblo más grande de la comarca.

Su término municipal limita al sur con el río Tiétar aunque en cambio no posee ningún tramo de serranía. El tramo de ribera que posee en el río Tiétar, la conocida Vega de Mesillas, no pertenece como tal a Collado sino que tiene una cesión a perpetuidad desde el siglo XIX al municipio de Aldeanueva, quien lo explota de forma comunera aunque la administración sea de Collado. Linda por el Norte con Jaraíz de la Vera (Cáceres) y Cuacos de Yuste (Cáceres); por el Este con Cuacos de Yuste (Cáceres); por el Sur con Talayuela (Cáceres) y Casatejada (Cáceres) y por el Oeste con Jaraíz de la Vera (Cáceres). Con estos pueblos, por su proximidad, comparte bastantes familias, apellidos y genealogía.

La evolución de la población de Collado ha sido bastante desigual, habiendo perdido población durante los siglos XVI y XVII. En el siglo XVIII tiene una tendencia a mantener sus habitantes y en la segunda mitad del siglo XIX rompe esta tendencia y crece hasta duplicar su número de vecinos; sin embargo, este crecimiento se vuelve a revertir en el siglo XX, iniciando una pérdida de población con anterioridad a otros pueblos de La Vera; quizás por esa razón es también uno de los pueblos más pequeños de la comarca.

La advocación de su parroquia está dedicada a San Pedro Apóstol. Sus libros parroquiales de bautismos se inician en 1510 y los de matrimonio se inician en 1564, si bien faltan algunos años en el siglo XVI; por tanto, tiene una de las series de registros sacramentales más completas de La Vera.

La advocación de su parroquia está dedicada a San Cristóbal, la cual goza de tener el privilegio anual del “Santo Jubileo”, bien conocida en la comarca de La Vera. Sus libros parroquiales de bautismos se inician en 1599 y los de matrimonio se inician en 1625, sin embargo, la peregrinación de veratos a Collado recoge un gran trasiego en sus libros parroquiales, especialmente desde Jaraíz, además de faltarles bastantes años de registros en el siglo XVII.

Algunos apellidos que aparecen en los primeros registros parroquiales (por orden alfabético) son: Alegre, Alférez, Almaraz, Alonso, Alonso-Moreno, Álvarez, Amor, Andrade, Aparicio, Arroyo, Ávila, Ballestero, Bejarano, Benítez, Benito-Canchal, Blas, Borino, Bote, Bueno, Cacho, Calero, Callejas, Calvo, Camisón, Cantillo, Cañadas, Carballo, Carretero, Castañeda, Castañera, Castillo, Cepeda, Cerrecedo, Cirujano, Cordero, Corral, Correas, Crespo, Cruz, Cuevas, De la Calle, De la Cruz-Peña, Díaz, Domínguez, Duque, Durán, Esteban, Fernández, Fernández-Arroyo, Fernández-Barrio, Frías, García, García-Britos, García-Herrero, García-Hontiveros, García-Oropesa, Garrido, Garzón, Gil, Gil, Gómez, Gómez-Maldonado, González, González-Piedra, Guzmán-Peralta, Habón, Hernández, Hornero, Hoyos, Íñigo, Jiménez, Leal, López, Lozano, LLorente, Manzano, Marcos, Martín, Martín-Amor, Martín-Castro, Martínez, Martín-Mateos, Martín-Muñoz, Martín-Pastor, Martín-Reviejo, Martín-Tovar, Masa, Mateos, Mateos-Alférez, Mateos-Calagozo, Méndez, Méndez-Álvarez, Merchán, Mesón-Gómez, Montero, Moreno, Moreno-Berrocal, Muñoz, Muñoz-Buezo, Muñoz-Moreno, Muñoz-Roque, Navales, Navas, Nicolás, Núñez, Pablo, Pabón, Pabón-Mora, Paniagua, Parrales, Parrón, Pasarón, Paz, Pérez, Pérez-Ruiz, Pino, Pozo, Prieto, Primo, Ramos-Cruz, Recio, Robles, Roda, Rodríguez, Roldán-Carpintero, Romero, Ruano, Rubio, Salas, Salgado, San Bartolomé, Sánchez, Sánchez-Borino, Sánchez-Flores, Sánchez-Moreno, Sánchez-Romero, Sánchez-Santos, Santos, Serradilla, Serrano, Serrejón, Simón, Solano, Soria, Téllez, Téllez-Piornal, Torralbo, Tovar, Trancón, Trejo, Trujillo, Valverde, Vázquez, Véliz, Vicente, Yustas, Zamorano, Zarza.

LIBROS PARROQUIALES DE COLLADO DE LA VERA

Inicio Fin

1º Bautismos 1599 1683
2º Bautismos 1683 1729
3º Bautismos 1729 1807
4º Bautismos 1807 1853
5º Bautismos 1853 1861
6º Bautismos 1862 1897
7º Bautismos 1897 1907
8º Bautismos 1907 1942

Inicio Fin

1º Matrimonios 1625 1663 Faltan 1649-1653, 1664-1683
2º Matrimonios 1684 1739
3º Matrimonios 1739 1859
4º Matrimonios 1862 1929