Talaveruela de la Vera


Talaveruela de la Vera está situada en el este de La Vera. La carretera EX385 cruza el pueblo y parte de la EX203 (la espina dorsal de la comarca) próxima a Valverde de la Vera y en su camino a Viandar, ya renombrada como CC902. Esta carretera forma parte del antiguo trazado de la EX203 antes de desviarla de estos dos pueblos. Talaveruela está situada a 562 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se sitúa en un terreno elevado limitado por la garganta Covacha en occidente y por la garganta Naval en oriente.


Su término municipal no es cruzado por el río Tiétar aunque pasa cerca pero sí cuenta con un tramo de la serranía de Gredos. El término municipal de Talaveruela es el más estirado (muy largo pero estrecho) de toda La Vera. Linda por el Norte con Navalonguilla (Ávila); por el Este con Valverde de la Vera (Cáceres); por el sur con Losar de la Vera (Cáceres) y el Oeste con Viandar de la Vera (Cáceres). Con estos pueblos, por su proximidad, comparte bastantes familias, apellidos y genealogía.
La evolución de la población de Talaveruela de la Vera permaneció más o menos estable hasta mediados del siglo XVII, cuando comienza a crecer, al principio de forma notable y luego más rápidamente hasta llegar a finales del siglo XIX, cuando el crecimiento se ralentiza. La consecuencia de esta población ganada es que Talaveruela venía de ser un pueblo pequeño a ser uno de los de tamaño mediano de La Vera. Esta condición no la pierde a pesar de que en el siglo XX su población desciende a los mismos valores que tenía a principios del siglo XIX.


La advocación de su parroquia está dedicada a San Andrés. Sus libros parroquiales de bautismos se inician en 1656 y los de matrimonio se inician en 1765. Junto con Viandar, con quien comparte algunos libros parroquiales, posee una de las series más cortas de todos los pueblos de La Vera, si bien fueron ambas localidades muy dependientes de la villa de Valverde, por lo que es posible encontrar allí bastantes de sus registros antiguos.
Algunos apellidos que aparecen en los primeros registros parroquiales (por orden alfabético) son: Acedo, Alonso, Álvarez, Anselmo, Antonio, Arriba, Arroyo, Baena, Balonga, Berrocoso, Blanco, Blázquez, Borja, Calcerrada, Calderón, Calle, Campo, Campos, Cañadas, Cardoso, Carrizal, Casado, Castañar, Castaño, Chicano, Cordobés, Correas, Cruz, Darriba, De la Calle, De la Flor, De la Iglesia, Dominguez, Domínguez, Domínguez-Calvo, Domínguez-Pernudo, Donoso, Escobedo, Fabián, Felipe, Fernández, Fernández-Ávila, Fernández-Parras, Gamallo, García, García-Calderón, García-Capote, García-Iglesias, García-Mateos, García-Timón, Garzón, Gironda, Gómez, Gómez-Cardoso, Gómez-Carrizal, González, González-Castro, González-Pernudo, González-Retamar, González-Trejo, Hernández, Hernández-Pencudo, Higuero, Iglesias, Izquierdo, Jaramillo, Jerónimo, Lamadrid, López, Luengo, Luque, Madrigal, Manso, Marcos, Martín, Martín-Balonga, Martín-Calderón, Martín-Corcobado, Martín-Corrales, Martín-Herrero, Martín-Iglesias, Masa, Mateos, Medina, Méndez, Millanes, Montealegre, Morcuende, Moreno, Muñoz, Naharro, Núñez, Orellano, Orinoza, Ortega, Pablo-Jiménez, Paniagua, Parrillas, Peña, Pérez, Plasencia, Plaza, Pobre, Prieto, Ramírez, Retamar, Reyes-Garro, Roda, Rodríguez, Rodríguez-Osorio, Romero, Rosado, Rubio, Ruiz, Salvador, Sánchez, Sánchez-Candelario, Sánchez-Cano, Sánchez-Corihuela, Sánchez-Guerra, Sánchez-Hoyo, Sánchez-Nieva, Sánchez-Parrillas, Sánchez-Valverde, Santos, Sanz, Sierra, Sixto, Tejedor, Timón, Timón-Borrego, Tirado, Tomé, Torés, Torres, Trancón, Trejo, Trujillo, Ubiera, Urbano, Vadillo, Valverde, Vaquero, Varela, Vasco, Velasco, Vélez, Villamarín.
LIBROS PARROQUIALES DE TALAVERUELA DE LA VERA
Inicio Fin
1º Bautismos 1656 1725
2º Bautismos 1725 1765
3º Bautismos 1765 1823
4º Bautismos 1823 1851
5º Bautismos 1851 1884
6º Bautismos 1884 1905
7º Bautismos 1905 1922


Inicio Fin
1º Matrimonios 1675 1766 Compartido con Viandar
2º Matrimonios 1726 1764 Antes ver en Valverde
3º Matrimonios 1765 1851
4º Matrimonios 1851 1920